Las redes son nuestras

Una historia popular de internet y un mapa para volver a habitarla

Tapa blanda, 192 páginas

Publicado por Consonni.

ISBN:
978-84-19490-26-1
¡ISBN copiado!
(2 reseñas)

Internet era nuestra. Nos la robaron entre quienes viven de extraer nuestros datos personales y quienes necesitan que se extienda el odio, pero antes todo ese espacio era nuestro. También nos robaron internet cuando privatizaron las redes que habían sido desarrolladas en centros de investigación públicos para dárselas a un puñado de empresas. O cuando se apropiaron de todo lo que millones de personas estaban haciendo en línea para empaquetarlo en un modelo de negocio que llamaron Web 2.0. Nos han contado internet como un ejemplo de éxito empresarial para que nos olvidemos del papel de los hacklabs, de la financiación pública, de streamers gastando zapatilla en las calles, de señoras enviando memes a grupos de WhatsApp, de activistas que conspiran, de riders en huelga… de millones de protagonistas que no suelen aparecer en los relatos y que son parte fundamental del desarrollo de las tecnologías digitales.

Repasar esta historia …

1 edición

Itinerarios para el activismo digital.

El mejor libro que he leído en 2024, aunque lo haya terminado de leer en 2025. Es, creo, el primer libro de ensayo que casi me ha hecho llorar de emoción. Optimista pero realista, muy bien documentado y aún así divertido y fácil de leer. Ofrece además muchos itinerarios para lecturas futuras. "Lo que necesitamos es confiar en que podemos construir espacios digitales que habitaremos, en lugar de usarlos pasivamente, para recuperar los futuros que nos han robado"

Recomendable

La parte más "mainstream" del libro, la referente a la historia de la tecnología libre, el empleo de las redes como catalizador del ascenso de la extrema derecha populista, me parece menos interesante (en parte porque varias de las fuentes que emplea, como la columna de Cory Doctorow, me son conocidas). Otras partes, como la intersección entre transfeminismo, tecnología y una suerte de movimiento transhumanista o biohacker me han parecido más interesantes/innovadoras?, pero creo que las recorre con una cierta brevedad - igual por salirse un poco del tema del libro -.

No obstante, el libro se hace ameno, explica cosas, a mi juicio, relevantes para la sociedad actual, que no son tan conocidas y está excelentemente documentado.

Que lo recomiendo, vamos

Temas

  • internet
  • tecnologías libres
  • software libre