Comment by Kim Stanley Robinson, on The Guardian's website: The Left Hand of Darkness …
None
5 estrellas
En el verano alguien en la feria del libro de Nono (Traslasierra, Córdoba, Argentina) me recomendó este libro. En realidad había dos de Úrsula K. Le Guin, este "La mano izquierda de la oscuridad" y otro que ahora no recuerdo cuál era. Leí ambas contratapas y seguí indecisa. El pibe del puesto me dijo que este era su preferido. "Tiene notas, cada varios capítulos", dijo, "casi antropológicas". La sola mención de una mirada antropológica en un libro de ciencia ficción en el que un enviado terrestre explora un mundo extraterrestre me resultó alucinante. Lo compré sin dudar. Después gente que sabe, me dijo que este es la segunda parte de una historia, o sea que empecé al revés. Pero que a la vez empecé bien.
Me costó al comienzo, los líos y elucubraciones de las jerarquías políticas no son mis temas literarios preferidos, pero avanzado el relato me encontré de pronto apasionada entre las páginas de ese mundo. Un mundo llamado Gueden o Invierno, cuyos habitantes son hombres y mujeres al mismo tiempo, una extrañeza para mí y para Genly Ai el terrestre protagonista, una extrañeza que conforme pasan las páginas y uno se sumerge en el intrincado conocimiento de Estraven, el guedeniano, va desapareciendo. Un viaje por un mundo helado, al borde de las resistencias humanas, a la sombra de la oscuridad y la nieve, con la compañía cálida de alguien con quien gesto a gesto se edifica una amistad.
Las preguntas que los personajes van haciéndose o dejando insinuadas a la vera del camino siguen resonando, preguntas sobre la humanidad, sobre el patriotismo, sobre género, sobre amistad y amor, sobre lealtad, sobre hospitalidad y honestidad.
Este primer libro que leo de Úrsula K. Le Guin puso la vara bien alta. Ahora... ¿Por cuál sigo?