eneroenlaciudad valoró Your name., Vol. 2: 5 estrellas

Your name., Vol. 2 por Makoto Shinkai (新津誠) (Your name.)
The second installment of the manga adaptation of the film that took the world by storm!
Este enlace se abre en una ventana emergente
The second installment of the manga adaptation of the film that took the world by storm!
Mitsuha, a high school girl from a town deep in the mountains, dreams of an unfamiliar life in Tokyo. Taki, …
No acostumbro leer manga. Hay tantos que nunca me decido por qué historia empezar. Este me lo recomendó mi hija y me encantó. Además de la genial complicidad que es leer un libro en familia. El humor asoma cada dos por tres y me descubrí estallando en carcajadas más de una vez. El personaje de Anya, adorable.
Mrs Armitage sets off for a quiet cycle with her faithful dog, Breakspear, but she just can't help thinking of …
El tiempo de fraternidad entre humanos y dragones es destruido por el linaje Dratewka, pero una profecía advierte sobre la …
Segunda parte de una excepcional saga sobre la hermandad entre humanos y dragones. Un mundo de aventuras a la altura …
Seguir la vida de Nad ha sido un enorme placer literario. Que un libro ambientado en un cementerio y rodeado de muerte y horror pueda contener tanto amor me ha reconfortado. Amé a Silas, a Lisa y a la señora Owen. Me quedo con la curiosidad de lo que no puedo decodificar como otra cosa que cabos sueltos, complicidades con otros libros u otras historias. Con Neil Gaiman la magia siempre continúa.
Hacía mucho que no leía una novela de un tirón en un par de días. La impotencia de la niñez frente al mundo adulto intransigente. El horror de la voracidad de los pájaros del hambre (de niña no hubiera podido dormir por noches y noches por su culpa). Amé a las mujeres Hempstock con su magia protectora y amorosa, incondicionales para siempre. La melancolía que rodea la historia me abrumó. Y el final con la incertidumbre como bandera, flameando sobre un océano de recuerdos difusos, incompletos y cambiantes sobre la infancia y la vida, se siente como el broche de oro de una historia bien contada que ya quiero leer de nuevo desde el principio.
Neverwhere is the companion novelisation written by English author Neil Gaiman of the television serial Neverwhere, written by Gaiman and …
Patricio Rago: Ejemplares únicos (Spanish language, 2019, Bajo la Luna)
"El día antes de la revolución", de Úrsula K LeGuin, fue uno de mis regalos de Navidad. Lo leí de una sentada, sin poder detenerme. Recupera la historia de Odo, entre líneas se puede leer la importancia de su pasado y su trascendencia en el futuro. Pero esta historia no trata de eso, ni de sus libros, ideóloga de una revolución, ni de lo que sucederá después gracias a ella.
Es un relato breve, en primera persona, que recupera con honestidad brutal los pensamientos de Odo reconociendo el final de sus fuerzas, una mirada sobre su vejez realista y en cierto punto deprimente, la encuentra recordando su pasado y desprendiéndose, a la vez, con cansancio gastado, de su presente y de su futuro, a un día de la Revolución. Una edición de Nórdica libros muy hermosa, traducida por Enrique Maldonado Roldán, ilustrada por Arenal Ballester, acompaña el relato y da …
"El día antes de la revolución", de Úrsula K LeGuin, fue uno de mis regalos de Navidad. Lo leí de una sentada, sin poder detenerme. Recupera la historia de Odo, entre líneas se puede leer la importancia de su pasado y su trascendencia en el futuro. Pero esta historia no trata de eso, ni de sus libros, ideóloga de una revolución, ni de lo que sucederá después gracias a ella.
Es un relato breve, en primera persona, que recupera con honestidad brutal los pensamientos de Odo reconociendo el final de sus fuerzas, una mirada sobre su vejez realista y en cierto punto deprimente, la encuentra recordando su pasado y desprendiéndose, a la vez, con cansancio gastado, de su presente y de su futuro, a un día de la Revolución. Una edición de Nórdica libros muy hermosa, traducida por Enrique Maldonado Roldán, ilustrada por Arenal Ballester, acompaña el relato y da ganas de leer todas las historias relacionadas: "Los que se marcharon de Omelas" y "Los desposeídos" hasta donde yo sé.
.
¿La leyeron? ¿A esta u otras historias de ese universo de Úrsula K LeGuin? ¿Qué les pareció? Nos encontremos en los comentarios.
Las razones por las que elegimos los libros que vamos a leer son curiosas. Hay tantas, como lectores y libros. La mía es un tanto inusual: elegí este libro porque me retaron a leer un libro cuyo título iniciara con la letra “i” y di con este: “Idilio con perro ahogándose”, del escritor y músico austríaco Michael Köhlmeier, de quien es el primer libro que leo y espero no sea el único. La creatividad en un título, un nombre raro, intrigante o largo, es un faro al que no puedo dejar de acercarme. Y este tenía todo lo necesario para captar mi atención.
La lectura fue una sorpresa, cálida, grata, emotiva, maravillosa, pero sobre todo y aún a riesgo de ser redundante, sorprendente. Desde el momento que inicié la primera página no pude desprenderme del relato hasta que lo terminé. Las poquísimas pausas que tuve que hacer por cuestiones de …
Las razones por las que elegimos los libros que vamos a leer son curiosas. Hay tantas, como lectores y libros. La mía es un tanto inusual: elegí este libro porque me retaron a leer un libro cuyo título iniciara con la letra “i” y di con este: “Idilio con perro ahogándose”, del escritor y músico austríaco Michael Köhlmeier, de quien es el primer libro que leo y espero no sea el único. La creatividad en un título, un nombre raro, intrigante o largo, es un faro al que no puedo dejar de acercarme. Y este tenía todo lo necesario para captar mi atención.
La lectura fue una sorpresa, cálida, grata, emotiva, maravillosa, pero sobre todo y aún a riesgo de ser redundante, sorprendente. Desde el momento que inicié la primera página no pude desprenderme del relato hasta que lo terminé. Las poquísimas pausas que tuve que hacer por cuestiones de la cotidianidad solo sirvieron para que quienes me rodeaban (en el mundo físico y virtual) tuvieran que escucharme hablar de la nouvelle en cuestión.
.
El porqué de la palabra “idilio” en la tapa no deja de ser una pregunta que quedó dando zumbando dentro mí hasta hoy. El “perro” y el “ahogándose” no necesitan mayor explicación, pero el idilio... Decido finalmente que quizás sea el que unió a la escritura de Michael con mi lectura como con un hilo rojo. Fue como un viaje por un sendero a mitad de camino entre lo conocido y lo desconocido, como esa familiaridad que tienen ciertos lugares solo en los sueños. Constantemente fui encontrando pistas de algo que finalmente no supe qué era. Cantidad de referencias que aparecían por todos lados y le brindaban a mi recorrido la seguridad de pisar terruño conocido y sentirme en casa; pero a la vez tantas otras irrumpían en el viaje poblándolo de incertidumbre. Un libro que cuenta del vínculo entre un editor y un autor, cargado de títulos y escritores y ese mundo de la palabra que tanto amo. Desde Pirandello, Hemingway ¡o la fenomenología de Husserl! a quienes leí en alguna época de mi vida, pasando por Conrad o Edgar Allan Poe que son lecturas que tengo imperdonablemente pendientes, haciendo sonar a Bach entre las páginas embebiendo mi lectura entre fugas o con menciones casuales a nombres con los que me he cruzado de soslayo (en una película o una búsqueda de Google) como Thomas Wolfe hace poco. El viaje, mi viaje, se sintió un poco como el de Alicia haciéndose grande y pequeña, hablando con toda confianza y naturalidad con un personaje y desconociendo absolutamente qué pasaría en la vuelta siguiente del camino, o más precisamente, subiendo la montaña donde ocurrió cierto accidente, o bajando al río donde un perro camina confiado sobre una capa extremadamente delgada de hielo.
.
Una lectura maravillosa, ideada por un autor ‒que a la vez es el narrador‒ quien permea de veracidad con todos los argumentos necesarios, un relato que quizás es completamente ficcional. Cómo saberlo. Él y su esposa Monika son reales, también la muerte de su hija Paula en un accidente, hecho que ha tocado su realidad con la delicadeza y la brutalidad de los momentos cruciales de la vida, hija a quien de hecho le dedica el libro. Pero cómo saber si el relato es cierto, si está “basado en hechos reales”. Si existió realmente esa jungla que Monika creó en el living de su casa, al lado del sillón, para sobrellevar con su arte el vacío y la tristeza del alma. “Algunas noches nos encontramos en la cocina. Como si viniéramos de países diferentes” dice el autor y pienso si el compañerismo tierno y amoroso que los une en la historia realmente los salvó en la vida real. Si el editor que dejó el último libro sin revisar existió realmente. Si el perro ahogándose fue realmente un perro ahogándose o todo fue una metáfora. “¿Qué tengo que hacer con esta historia?” le pregunta el autor a su editor sobre el final del libro y no hay respuesta, salvo que la respuesta sea justamente ese hilo rojo que fue capaz de unir su escritura con mi lectura.